martes, 2 de abril de 2013


¿Que  es  comunicación educativa?

La comunicación es un proceso en el que intervienen dos funciones: emisor y receptor.
La función del emisor es la de codificar un mensaje y seleccionar el canal adecuado a fin de hacerlo llegar al receptor.
El receptor debe decodificar el mensaje, de modo de captar el sentido y significado del mensaje.
Cuando la función del emisor la desempeña alguien que tiene la voluntad de intervenir sobre el desarrollo de la otra persona (el receptor) modificándolo o facilitándolo, organiza de un modo particular la estrategia para llevar adelante esa comunicación, de modo que a este tipo de comunicación le llamamos educativa.

Dicho sintética mente  la comunicación educativa forma de comunicación sistemática, organizada y estratégica cuyo fin es la intervención sobre el desarrollo integral de otra u otras personas.

lunes, 1 de abril de 2013

La comunicación educativa es un tipo de comunicación humana que persigue logros educativos. Según la perspectiva constructiva  la comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando, lo cual se logra a través de las informaciones que este recibe, quien las reelabora en interacción con el medio y con los propios conceptos construidos. Según lo dicho, el proceso de aprendizaje humano no es reducible a un esquema comunicativo de carácter mecánico, por cuanto el receptor no está pasivo, sino que re elabora los mensajes según sus propios esquemas cognitivos.

La comunicación educativa, pues, ha de tener ciertas características tales como:
a) Postura abierta en el emisor y receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.
b) Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando.
c) Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e intenciones según la dinámica establecida.
d) Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación.

La teoría de la comunicación constituye –junto con la teoría de sistemas y las teorías del aprendizaje- uno de los pilares fundamentales de la actual concepción de la tecnología de la educación. El esquema: Emisor-Mensaje-Receptor, puede resumir el conjunto de elementos que intervienen en el proceso, con la única salvedad que en educación se contempla la simetría en la orientación del proceso para evitar la exclusiva unidireccionalidad. Aunque en el sistema escolar es el profesor quien ejerce mayormente las funciones de emisor, actualmente hay que considerar que la configuración personal se logra a través de múltiples fuentes personales e institucionales, con especial mención para los medios de comunicación de masas, cuya influencia es tan controvertida como evidente.

Hoy se insiste en un nuevo rol del profesor, asignándole la responsabilidad de actuar como mediador entre el educando y la compleja red informativa que sobre él confluye.


Sobre Mi Comunidad